FLIP_LectioDivina_ESP_2026

Lectio Divina de los Evangelios para el Año Litúrgico 2025—2026

Lectio Divina de los Evangelios © 2025 United States Conference of Catholic Bishops,Washington, DC. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones, o por cualquier medio o sistema de almacenamiento o recuperación de datos, sin el permiso escrito del propietario de los derechos de autor. Misal Romano, tercera edición © 2014 United States Conference of Catholic BishopsConferencia Episcopal Mexicana. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the copyright owner. Propers for the United States of America and Adaptations for Use in the Dioceses of the United States of America © 2017 United States Conference of Catholic Bishops. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the copyright owner. Leccionario I © 1976; Leccionario II © 1987; Leccionario III © 1993 Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia del Episcopado Mexicano. All rights reserved. No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the copyright owner. La cita del epígrafe está tomada de Guigo II, The Ladder of Monks and Twelve Meditations. Trans. Edmund Colledge, O.S.A. and James Walsh, S.J. (Kalamazoo: Cistercian Publications, Inc., 1981 [Cistercian Studies no. 48]) 68-69 versión del traductor. Las citas de la Sagrada Escritura (Salmo 118:15 y Proverbios 25:2) han sido tomadas de la Biblia de Jerusalén Latinoamericana, copyright © 2001, Desclée de Brouwer, S.A., Bilbao. Todos los derechos reservados. Salmo 45:11 ha sido tomado de La Biblia Católica de la familia, copyright © 2013, Verbo Divino, Pamplona. Todos los derechos reservados. Copyright © 2025, Magnificat Inc, New York. Todos los derechos reservados. www.magnificat.com Impreso en junio de 2025 por Sepec - Francia - 11355250403 ISBN: 978-1-63967-180-9 N.º de edición: 25L0910

Lectio Divina de los Evangelios para el Año Litúrgico 2025—2026

4 Tabla de contenido ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Y cómo utilizar este libro? 10 30 de noviembre 2025 Lectio Divina para la Primera Semana de Adviento 14 7 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Segunda Semana de Adviento 18 8 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María 22 14 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Tercera Semana de Adviento 26 21 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Cuarta Semana de Adviento 30 25 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Solemnidad de la Natividad del Señor 34 28 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Fiesta de la Sagrada Familia 39 1° de enero 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios 43 4 de enero 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de la Epifanía del Señor 47 11 de enero 2026 Lectio Divina para la Fiesta del Bautismo del Señor 52 18 de enero 2026 Lectio Divina para la II Semana del Tiempo Ordinario 56 25 de enero 2026 Lectio Divina para la III Semana del Tiempo Ordinario 60 1° de febrero 2026 Lectio Divina para la IV Semana del Tiempo Ordinario 64

5 Tabla de contenido 8 de febrero 2026 Lectio Divina para la V Semana del Tiempo Ordinario 69 15 de febrero 2026 Lectio Divina para la VI Semana del Tiempo Ordinario 73 18 de febrero 2026 Lectio Divina para el Miércoles de Ceniza 77 22 de febrero 2026 Lectio Divina para la Primera Semana de Cuaresma 82 1° de marzo 2026 Lectio Divina para la Segunda Semana de Cuaresma 86 8 de marzo 2026 Lectio Divina para la Tercera Semana de Cuaresma 90 15 de marzo 2026 Lectio Divina para la Cuarta Semana de Cuaresma 95 22 de marzo 2026 Lectio Divina para la Quinta Semana de Cuaresma 100 29 de marzo 2026 Lectio Divina para la Semana Santa 105 2-4 de abril 2026 Lectio Divina para el Triduo Pascual 109 5 de abril 2026 Lectio Divina para la Octava de Pascua 114 12 de abril 2026 Lectio Divina para la II Semana de Pascua 118 19 de abril 2026 Lectio Divina para la III Semana de Pascua 123 26 de abril 2026 Lectio Divina para la IV Semana de Pascua 128 3 de mayo 2026 Lectio Divina para la V Semana de Pascua 132

6 10 de mayo 2026 Lectio Divina para la VI Semana de Pascua 136 14 o 17 de mayo 2026 Lectio Divina para la Solemnidad del Ascensión del Señor 140 17 de mayo 2026 Lectio Divina para la VII Semana de Pascua 144 24 de mayo 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de Pentecostés 148 31 de mayo 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de la Santísima Trinidad 152 7 de junio 2026 Lectio Divina para la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi) 156 12 de junio 2026 Lectio Divina para la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús 160 14 de junio 2026 Lectio Divina para la XI Semana del Tiempo Ordinario 164 21 de junio 2026 Lectio Divina para la XII Semana del Tiempo Ordinario 168 28 de junio 2026 Lectio Divina para la XIII Semana del Tiempo Ordinario 172 5 de julio 2026 Lectio Divina para la XIV Semana del Tiempo Ordinario 176 12 de julio 2026 Lectio Divina para la XV Semana del Tiempo Ordinario 180 19 de junio 2026 Lectio Divina para la XVI Semana del Tiempo Ordinario 185 26 de julio 2026 Lectio Divina para la XVII Semana del Tiempo Ordinario 190 Tabla de contenido

7 2 de agosto 2026 Lectio Divina para la XVIII Semana del Tiempo Ordinario 195 9 de agosto 2026 Lectio Divina para la XIX Semana del Tiempo Ordinario 199 15 de agosto 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María 203 16 de agosto 2026 Lectio Divina para la XX Semana del Tiempo Ordinario 208 23 de agosto 2026 Lectio Divina para la XXI Semana del Tiempo Ordinario 212 30 de agosto 2026 Lectio Divina para la XXII Semana del Tiempo Ordinario 216 6 de septiembre 2026 Lectio Divina para la XXIII Semana del Tiempo Ordinario 220 13 de septiembre 2026 Lectio Divina para la XXIV Semana del Tiempo Ordinario 224 20 de septiembre 2026 Lectio Divina para la XXV Semana del Tiempo Ordinario 229 27 de septiembre 2026 Lectio Divina para la XXVI Semana del Tiempo Ordinario 233 4 de octubre 2026 Lectio Divina para la XXVII Semana del Tiempo Ordinario 237 11 de octubre 2026 Lectio Divina para la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario 242 18 de octubre 2026 Lectio Divina para la XXIX Semana del Tiempo Ordinario 247 25 de octubre 2026 Lectio Divina para la XXX Semana del Tiempo Ordinario 251 Tabla de contenido

8 1° de noviembre 2026 Lectio Divina para la Solemnidad del Todos los Santos 255 8 de noviembre 2026 Lectio Divina para la XXXII Semana del Tiempo Ordinario 259 15 de noviembre 2026 Lectio Divina para la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario 264 22 de noviembre 2026 Lectio Divina para la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo 269 Tabla de contenido

La lectura busca la dulzura de una vida bendita. La meditación la percibe, La oración la pide, La contemplación la gusta. La lectura, por así decir, pone comida en la boca; La meditación la mastica y la rompe, La oración extrae su sabor, La contemplación es la dulzura misma Que alegra y refresca. La lectura trabaja en el exterior, La meditación en el fondo, La oración pide lo que anhelamos; La contemplación nos deleita en la dulzura Que hemos encontrado. —Guigo II, La Escala de los Monjes, III (siglo XII)

10 ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Y cómo utilizar este libro? Lectura—Meditación—Oración—Contemplación Lectio Divina, o “lectura divina”, es un proceso de involucrarse con Cristo, la Palabra de Dios. Por medio de este sagrado ejercicio, entramos en una relación más íntima con la propia Palabra, que nos comunica el amor del Padre a través del Espíritu Santo. Lectio Divina tiene cuatro pasos, en los cuales primero escuchamos lo que ha dicho Dios (lectura). Luego lo interiorizamos y reflexionamos (meditación). De aquí, se elevan nuestros corazones (oración). Finalmente, después de hablarle al Señor en la oración, descansamos y escuchamos su mensaje para nosotros (contemplación). Éste es el proceso de lectio divina. Es una conversación con Dios, fundamentada en la revelación del propio Dios a nosotros. Esto nos ayuda a hablar con Dios desde la perspectiva de lo que Él ya nos ha comunicado sobre su relación con la humanidad, sus planes y deseos para nosotros, sus promesas, sus advertencias, y su guía sobre cómo podemos vivir para alcanzar verdadera vida en abundancia en Cristo. A continuación, se da una breve descripción de cada uno de los cuatro pasos: Lectura (Lectio) Lea el pasaje despacio y permítale que penetre. Si hay una frase o pasaje particularmente llamativo y quiere guardarlo consigo, piense en aprenderlo de memoria, o anotarlo para tenerlo con usted, para poder releerlo durante el día y dejarlo que penetre más profundamente en su espíritu. “La fe viene de la predicación y la predicación consiste en anunciar la palabra de Cristo”. (Romanos 10:17)

11 ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Y cómo utilizar este libro? “La palabra de Dios es viva, y eficaz . . . y descubre los pensamientos e intenciones del corazón”. (Hebreos 4:12) Meditación (Meditatio) Lea el pasaje de nuevo, y cuando algo le llame la atención, o le surja una pregunta, deténgase y medite. Piense sobre lo que Dios podría estar diciendo a través de esto. “Es gloria de Dios ocultar una cosa, / es gloria de reyes investigarla”. (Proverbios 25:2) “Tus ordenanzas quiero meditar / y fijarme en tu forma de actuar”. (Salmo 118:15) Oración (Oratio) Háblele al Señor sobre lo que ha leído y comparta lo que está en su mente y en su corazón—ofrezca y comparta con el Señor su agradecimiento, petición, preocupaciones, dudas, o simplemente, afírmele al Señor la palabra que ha dicho. “Entremos por sus puertas dando gracias, / por sus atrios, con himnos”. (Salmo 99:4) “Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; toquen y se les abrirá”. (Mateo 7:7) Contemplación (Contemplatio) Este es un tiempo de silencio, un tiempo de descansar en su presencia y esperar en el Señor. Es un momento en que permitimos al Señor hablar directamente a nuestro espíritu dentro de nosotros. Requiere práctica. Pero nos permite estar atentos a la voz del Señor y, con práctica regular, nuestra capacidad de escuchar la voz del Señor crecerá en la vida diaria y en las situaciones diarias, a medida que aprendemos a

12 ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Y cómo utilizar este libro? enfocar nuestras mentes, nuestros pensamientos, nuestras preocupaciones y nuestras esperanzas en él. “Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen”. (Juan 10:27) “Ríndanse y reconozcan que yo soy Dios”. (Salmo 45:11) Aplicar este proceso de Lectio Divina al año litúrgico Esta Lectio Divina de los Evangelios para el Año Litúrgico guiará al lector a través de los domingos y fiestas y solemnidades principales del año litúrgico. Se puede usar para la devoción privada, y también se puede utilizar fácilmente para ayudar a pequeñas reflexiones grupales en parroquias y comunidades de fe. Ofrece un proceso estructurado para implicarse con la Palabra de Dios. A medida que el lector o grupo se familiariza más con la Escritura, este proceso se puede adaptar más estrictamente al camino de crecimiento que mejor le convenga al lector o lectores. En primer lugar, la sesión de Lectio Divina comienza haciendo una oración tomada de la colecta de la Misa para esa semana litúrgica. Después de esa oración, se lee el pasaje principal de la Escritura para la reflexión, que está tomado de la lectura del evangelio para ese día. Esta LECTURA se puede repetir unas cuantas veces para ayudar a que penetre. Después se ofrece una serie de tres preguntas para ayudar en la MEDITACIÓN. Estas preguntas también podrían facilitar el compartir sobre el pasaje en grupo. La persona luego ofrece su ORACIÓN personal, en respuesta al Señor. En un contexto de grupo, las personas pueden expresar sus oraciones de una en una—esto puede ayudar a profundizar la respuesta de oración y a centrar la atención del grupo en el Señor. Luego se ofrecen una serie de pasajes y preguntas para ayudar al lector a regresar al pasaje del evangelio. Esto invita al lector a contemplar lo que está diciendo el Señor y lo que significa para la propia vida. Permite a la persona o al grupo considerar las maneras

13 ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Y cómo utilizar este libro? específicas en que el Señor podría estar hablando a sus vidas en ese preciso momento. A medida que la persona escucha una respuesta del Señor—la palabra del Señor dicha personal y directamente para él o para ella— esa persona puede empezar a dejar que la palabra fluya en su vida, por un cambio interior y una voluntad de hacer lo que Dios está pidiéndoles. A través de ese paso de CONTEMPLACIÓN, escuchamos la voz de Dios que nos habla y nos impulsa a la conversión de mente y corazón. Después de la oración de conclusión, se da un tiempo a elegir cómo vivir el fruto de la oración. Usted conoce su propio corazón y vida mejor que nadie—si está claro lo que Dios le está pidiendo, en fe, escoja alguna manera en que pueda poner esa petición o enseñanza del Señor en acción en esa semana. Podría ser que el Señor estuviera pidiendo un pequeño acto de fe, o quizá un paso más serio e importante que le está pidiendo que dé. Si no hay nada específico que se le ocurra, considere la sugerencia que se ofrece en la sección Viviendo la Palabra esta semana. Esta porción ofrece orientación sobre qué acciones concretas se pueden tomar en la vida diaria. Lectio Divina de los Evangelios para el Año Litúrgico ofrece un modelo de lectura orante de la Palabra de Dios. Al comenzar este camino, que la bendición del Señor lo acompañe y descienda sobre usted, a través del movimiento de los tiempos en este nuevo año litúrgico y que su vida, a su vez, se convierta en bendición para los demás.

30 de noviembre 2025 14 30 de noviembre 2025 Lectio Divina para la Primera Semana de Adviento Empecemos nuestra oración: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Te rogamos, Señor Dios nuestro, que con tu divino poder dispongas nuestros corazones, a fin de que, al venir tu Hijo Jesucristo, nos encuentre preparados para tomar parte en el banquete de la vida eterna y merezcamos recibir de él mismo el alimento celestial. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. (Oración colecta, Miércoles de la I Semana de Adviento) Lectura (Lectio) Lee la siguiente Escritura dos o tres veces. Mateo 24, 37-44 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Así como sucedió en tiempos de Noé, así también sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Antes del diluvio, la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca. Y cuando menos lo esperaban, sobrevino el diluvio y se llevó a todos. Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. Entonces, de dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro será dejado; de dos mujeres que estén juntas moliendo trigo, una será tomada y la otra dejada. Velen, pues, y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor. Tengan por cierto que si un padre de familia supiera a qué hora va a venir el ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. También

30 de noviembre 2025 15 ustedes estén preparados, porque a la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre”. Meditación (Meditatio) Después de la lectura, toma unos momentos para reflexionar en silencio acerca de una o más de las siguientes preguntas: • ¿Cuál palabra o palabras en este pasaje captaron tu atención? • ¿Qué parte en este pasaje te consoló? • ¿Qué parte en este pasaje te desafió? Si practicas la lectio divina como familia o en un grupo, luego del tiempo de reflexión, invita a los participantes a compartir sus respuestas. Oración (Oratio) Lee el pasaje de la Escritura una vez más. Dale al Señor la alabanza, petición y acción de gracias que la Palabra te ha inspirado. Contemplación (Contemplatio) Lee nuevamente el pasaje de la Escritura, seguido de esta reflexión: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida me pide el Señor?

30 de noviembre 2025 16 Antes del diluvio, la gente comía, bebía y se casaba. ¿Qué me distrae de la oración y de pasar tiempo en la presencia de Dios? ¿Qué pasos puedo dar para limitar tales distracciones? Y cuando menos lo esperaban, sobrevino el diluvio y se llevó a todos. ¿En qué momentos he evitado darme cuenta de las necesidades y preocupaciones de los demás? ¿De qué manera he permitido a mis propios deseos y preocupaciones apartarme de mi vida de fe? También ustedes estén preparados, porque a la hora que menos lo piensen, vendrá el Hijo del hombre. ¿Qué puedo hacer este Adviento para ayudar a preparar la venida de Cristo en Navidad? ¿Como puedo vivir a la espera de la venida de Cristo al final de los tiempos?

30 de noviembre 2025 17 Después de unos momentos de reflexión en silencio, todos recen la Oración del Señor y la siguiente: Oración final: ¡Qué alegría sentí, cuando me dijeron: “Vayamos a la casa del Señor”! Y hoy estamos aquí, Jerusalén, jubilosos, delante de tus puertas. A ti, Jerusalén, suben las tribus, las tribus del Señor, según lo que a Israel se le ha ordenado, para alabar el nombre del Señor. Digan de todo corazón: “Jerusalén, que haya paz entre aquellos que te aman, que haya paz dentro de tus murallas y que reine la paz en cada casa.” Por el amor que tengo a mis hermanos, voy a decir: “La paz esté contigo”. Y por la casa del Señor, mi Dios, pediré para ti todos los bienes. (Del Salmo 121) Vivir la Palabra esta semana ¿Cómo puedo convertir mi vida en un don de caridad para los demás? Si te es posible, pasa algún tiempo de oración en silencio ante del Santísimo.

7 de diciembre 2025 18 7 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Segunda Semana de Adviento Empecemos nuestra oración: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Te rogamos, Dios todopoderoso, que brille en nuestros corazones el resplandor de tu gloria, para que, disipada toda oscuridad de la noche, la venida de tu Unigénito ponga de manifiesto que somos hijos de la luz. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. (Oración colecta, Sábado de la II semana de Adviento) Lectura (Lectio) Lee la siguiente Escritura dos o tres veces. Mateo 3, 1-12 En aquel tiempo, comenzó Juan el Bautista a predicar en el desierto de Judea, diciendo: “Arrepiéntanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos”. Juan es aquel de quien el profeta Isaías hablaba, cuando dijo: Una voz clama en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Juan usaba una túnica de pelo de camello, ceñida con un cinturón de cuero, y se alimentaba de saltamontes y de miel silvestre. Acudían a oírlo los habitantes de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región cercana al Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el río. Al ver que muchos fariseos y saduceos iban a que los bautizara, les dijo: “Raza de víboras, ¿quién les ha dicho que podrán

7 de diciembre 2025 19 escapar al castigo que les aguarda? Hagan ver con obras su arrepemtimiento y no se hagan ilusiones pensando que tienen por padre a Abraham, porque yo les aseguro que hasta de estas piedras puede Dios sacar hijos de Abraham. Ya el hacha está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé fruto, será cortado y arrojado al fuego. Yo los bautizo con agua, en señal de que ustedes se han convertido; pero el que viene después de mí, es más fuerte que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. Él los bautizará en el Espíritu Santo y su fuego. Él tiene el bieldo en su mano para separar el trigo de la paja. Guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue”. Meditación (Meditatio) Después de la lectura, toma unos momentos para reflexionar en silencio acerca de una o más de las siguientes preguntas: • ¿Cuál palabra o palabras en este pasaje captaron tu atención? • ¿Qué parte en este pasaje te consoló? • ¿Qué parte en este pasaje te desafió? Si practicas la lectio divina como familia o en un grupo, luego del tiempo de reflexión, invita a los participantes a compartir sus respuestas. Oración (Oratio) Lee el pasaje de la Escritura una vez más. Dale al Señor la alabanza, petición y acción de gracias que la Palabra te ha inspirado. Contemplación (Contemplatio)

7 de diciembre 2025 20 Lee nuevamente el pasaje de la Escritura, seguido de esta reflexión: Arrepiéntanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos. ¿Cómo describe la Escritura el reino de Dios? ¿Qué elementos de este reinado veo en el mundo de mi alrededor? Acudían a oírlo los habitantes de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región cercana al Jordán; confesaban sus pecados y él los bautizaba en el río. ¿Qué pecados necesito reconocer? ¿Qué conversión de vida debo buscar? Hagan ver con obras su arrepemtimiento. ¿Cómo puedo vivir la voluntad de Dios más plenamente? ¿Qué tipo de reparaciones debo hacer? Después de unos momentos de reflexión en silencio, todos recen la

7 de diciembre 2025 21 Oración del Señor y la siguiente: Oración final: Comunica, Señor, al rey tu juicio y tu justicia, al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. Florecerá en sus días la justicia y reinará la paz, era tras era. De mar a mar se extenderá su reino y de un extremo al otro de la tierra. Al débil librará del poderoso y ayudará al que se encuentra sin amparo; se apiadará del desvalido y pobre y salvará la vida al desdichado. Que bendigan al Señor eternamente y tanto como el sol, viva su nombre. Que sea la bendición del mundo entero y lo aclamen dichoso las naciones. (Del Salmo 71) Vivir la Palabra esta semana ¿Cómo puedo convertir mi vida en un don de caridad para los demás? Haz un buen examen de conciencia y haz planes para celebrar el sacramento de la Penitencia antes de Navidad.

8 de diciembre 2025 22 8 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María Empecemos nuestra oración: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Dios nuestro, que por la Inmaculada Concepción de la Virgen María preparaste una digna morada para tu Hijo y, en previsión de la muerte redentora de Cristo, la preservaste de toda mancha de pecado, concédenos que, por su intercesión, nosotros también, purificados de todas nuestras culpas, lleguemos hasta ti. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. (Oración colecta, Solemnidad de la Inmaculada Concepción) Lectura (Lectio) Lee la siguiente Escritura dos o tres veces. Lucas 1, 26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.

8 de diciembre 2025 23 El ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin”. María le dijo entonces al ángel: “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?” El ángel le contestó: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios”. María contestó: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho”. Y el ángel se retiró de su presencia. Meditación (Meditatio) Después de la lectura, toma unos momentos para reflexionar en silencio acerca de una o más de las siguientes preguntas: • ¿Cuál palabra o palabras en este pasaje captaron tu atención? • ¿Qué parte en este pasaje te consoló? • ¿Qué parte en este pasaje te desafió? Si practicas la lectio divina como familia o en un grupo, luego del tiempo de reflexión, invita a los participantes a compartir sus respuestas. Oración (Oratio) Lee el pasaje de la Escritura una vez más. Dale al Señor la alabanza, petición y acción de gracias que la Palabra te ha inspirado.

8 de diciembre 2025 24 Contemplación (Contemplatio) Lee nuevamente el pasaje de la Escritura, seguida de esta reflexión: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida me pide el Señor? Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. ¿Qué gracias me ha dado Dios esta semana? ¿En qué momentos he sentido la presencia del Señor más profundamente? No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. ¿En qué momentos me ha impedido el temor seguir la voluntad de Dios? ¿Cómo puede mi fe fortalecerme contra mis miedos?

8 de diciembre 2025 25 Porque no hay nada imposible para Dios. ¿Cómo puedo crecer en mi confianza en el cuidado providente de Dios? ¿Qué preocupaciones tengo que elevar a Dios en la oración? Después de unos momentos de reflexión en silencio, todos recen la Oración del Señor y la siguiente: Oración final: Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas: su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. El Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con júbilo al Señor. (Del Salmo 97) Vivir la Palabra esta semana ¿Cómo puedo convertir mi vida en un don de caridad para los demás? Reza (al menos) una década del Rosario, pidiéndole a Dios que te conceda el aumento de las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad.

14 de diciembre 2025 26 14 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Tercera Semana de Adviento Empecemos nuestra oración: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Dios todopoderoso, que tu gracia nos disponga y nos siga ayudando siempre, para que quienes aguardamos con anhelo en nuestro corazón la venida de tu Unigénito, consigamos tu auxilio para nuestra vida presente y futura. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. (Oración colecta, Viernes de la III Semana de Adviento) Lectura (Lectio) Lee la siguiente Escritura dos o tres veces. Mateo 11, 2-11 En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?” Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”. Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues?

14 de diciembre 2025 27 ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él”. Meditación (Meditatio) Después de la lectura, toma unos momentos para reflexionar en silencio acerca de una o más de las siguientes preguntas: • ¿Cuál palabra o palabras en este pasaje captaron tu atención? • ¿Qué parte en este pasaje te consoló? • ¿Qué parte en este pasaje te desafió? Si practicas la lectio divina como familia o en un grupo, luego del tiempo de reflexión, invita a los participantes a compartir sus respuestas. Oración (Oratio) Lee el pasaje de la Escritura una vez más. Dale al Señor la alabanza, petición y acción de gracias que la Palabra te ha inspirado. Contemplación (Contemplatio) Lee nuevamente el pasaje de la Escritura, seguida de esta reflexión: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida me pide el Señor?

14 de diciembre 2025 28 ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro? ¿En qué momentos me he distraído con cosas que no son Dios? ¿Cómo puedo centrar mi atención en Dios más plenamente? Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí. ¿Alguna vez me han tratado mal a causa de mi fe? ¿Cómo puedo decir la verdad desde el amor? Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él. ¿En qué momentos ha sido mi orgullo una fuente de pecado y discordia? ¿Cómo puedo fomentar en mí la virtud de la humildad?

14 de diciembre 2025 29 Después de unos momentos de reflexión en silencio, todos recen la Oración del Señor y la siguiente: Oración final: El Señor siempre es fiel a su palabra, y es quien hace justicia al oprimido; él proporciona pan a los hambrientos y libera al cautivo. Abre el Señor los ojos de los ciegos y alivia al agobiado. Ama el Señor al hombre justo y toma al forastero a su cuidado. A la viuda y al huérfano sustenta y trastorna los planes del inicuo. Reina el Señor eternamente. Reina tu Dios, oh Sión, reina por siglos. (Del Salmo 145) Vivir la Palabra esta semana ¿Cómo puedo convertir mi vida en un don de caridad para los demás? Busca un modo de ponerte al servicio de los demás a través de un proyecto parroquial, diocesano o comunitario.

21 de diciembre 2025 30 21 de diciembre 2025 Lectio Divina para la Cuarta Semana de Adviento Empecemos nuestra oración: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Escucha benignamente, Señor, las súplicas de tu pueblo, para que, así como ahora nos llena de alegría la venida de tu Unigénito en nuestra carne, así también, cuando llegue revestido de majestad, consigamos la recompensa de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. (Oración colecta, 21 de diciembre) Lectura (Lectio) Lee la siguiente Escritura dos o tres veces. Mateo 1, 18-24 Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José, y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto. Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: “José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta Isaías: He aquí que la virgen concebirá

21 de diciembre 2025 31 y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emmanuel, que quiere decir Dios-con-nosotros. Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa. Meditación (Meditatio) Después de la lectura, toma unos momentos para reflexionar en silencio acerca de una o más de las siguientes preguntas: • ¿Cuál palabra o palabras en este pasaje captaron tu atención? • ¿Qué parte en este pasaje te consoló? • ¿Qué parte en este pasaje te desafió? Si practicas la lectio divina como familia o en un grupo, luego del tiempo de reflexión, invita a los participantes a compartir sus respuestas. Oración (Oratio) Lee el pasaje de la Escritura una vez más. Dale al Señor la alabanza, petición y acción de gracias que la Palabra te ha inspirado. Contemplación (Contemplatio) Lee nuevamente el pasaje de la Escritura, seguida de esta reflexión: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida me pide el Señor?

21 de diciembre 2025 32 José, su esposo … era hombre justo. ¿Qué injusticias veo en mi comunidad? ¿Cómo puedo trabajar para eliminar tales injusticias y construir una comunidad de justicia y de paz? Él salvará a su pueblo de sus pecados. ¿Cómo puedo expresar mi gratitud por el don de la salvación de Dios? ¿Cómo puedo crecer en mi confianza en la misericordia de Dios? Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y recibió a su esposa. ¿Cómo discierno la voluntad de Dios en mi vida? ¿Cómo puedo ser más dócil a la voluntad de Dios?

RkJQdWJsaXNoZXIy NzMzNzY=